SESION DE APERTURA PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS A¥O 1999 ---------------------------------------------------------- DIA 8 DE ABRIIL DE 1999 ----------------------- ACTA N§ 407: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los ocho d¡as del mes de abril de mil novecientos noventa y nueve, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Presidente: Carlos A. Erreguerena, Vicepresidente I: Fabi n D. Ridao, Vicepresidente II: Ra£l O. Delgado, Concejales: Mirta N. Adobbati, Alejandro Cano, David C. Crotto, Carlos E. Fedeli, Juan M. Gentile, Martha Gentile, Carlos H. Magaz£, Alberto M‚ndez Novoa, Dora B. Nogueira, Juan J. Pinilla, Daniel D. Torres, Jos‚ A. Turconi, Rub‚n D. Viglianchino. Sin registrarse ausencias y con la presencia del Se¤or Intendente Municipal, Ingeniero Jos‚ Luis P‚rez, ubicado en el sitial de la presidencia, siendo las 20 horas 12 minutos, el Se¤or Presidente declara abierta la Sesi¢n sometiendo a consideraci¢n del Cuerpo el Decreto de convocatoria, que textualmente se transcribe: -------- VISTO: Las disposiciones del Art¡culo 68§, inciso 2§, de la Ley Org nica Municipal, y CONSIDERANDO: Que correspondiendo a la regla ceremonial adoptada se formul¢ al Se¤or Intendente Municipal la invitaci¢n a pronunciar su tradicional mensaje en la Sesi¢n de Apertura del Per¡odo de Sesiones Ordinarias de este Honorable Cuerpo. POR ELLO: El suscripto, en su car cter de Presidente del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en uso de la atribuci¢n conferida por el Art¡culo 83§, inciso 1§, de dicha Ley, D E C R E T A ------------- ARTICULO 1.- Conv¢case al Honorable Concejo Deliberante a la Sesi¢n de ------------ Apertura del Per¡odo de Sesiones Ordinarias del a¤o 1999, a celebrarse el d¡a 8 de abril, a las 20 horas, escuch ndose en la misma la palabra del Se¤or Intendente Municipal, ingeniero Jos‚ Luis P‚rez.---------------------------------------------------------------- ARTICULO 2.- Conv¢case al Honorable Concejo Deliberante para el d¡a 22 ------------ de abril de 1999, y los segundos y cuartos d¡as jueves de los meses comprendidos entre mayo y noviembre del corriente a¤o, a las 19.30 horas, a efectos de la celebraci¢n de las Sesiones Ordinarias del Per¡odo 1999.----------------------------------------------------- ARTICULO 3.- C£mplase, comun¡quese al Se¤or Intendente Municipal y a ------------ los Se¤ores Concejales, reg¡strese y publ¡quese.--------- DECRETO N§ 8/99.- ----------------- Seguidamente, se aprueba por unanimidad el Decreto N§ 8/99. Presidente Erreguerena: "Bien como es habitual antes de dar inicio a la primera Sesi¢n Ordinaria, he tenido como pr ctica hacer alg£n comentario respecto a la importancia del inicio de las Sesiones Ordinarias en el Concejo. Quiero manifestarles y compartir con ustedes que hay varios hechos que hacen que estas Sesiones Ordinarias del Concejo sean trascendentes, pero me parece, a mi modesto entender, que hay dos hechos que para m¡ son rescatables y destacables. En primer lugar, en estas Sesiones Ordinarias que a partir de ahora iniciamos hasta noviembre de este a¤o, pasan por las deliberaciones de este Concejo aquellos proyectos que emanan desde el Departamento Ejecutivo, ya sea por injerencia propia del Ejecutivo para su acci¢n de gobierno como aquello que tambi‚n es demanda de la gente que se transmite a trav‚s de distintos proyectos del Departamento Ejecutivo y que llegan a este Concejo Deliberante. Tambi‚n por supuesto est n llegando aqu¡ al Concejo y tienen su tratamiento correspondiente las peticiones particulares o aquellos proyectos del Cuerpo Deliberat¡vo a trav‚s de sus Bloques que genera toda una demanda de la comunidad y que tiene un tratami ento espec¡fico, aqu¡ en el Concejo, que se aprueban o no, de acuerdo al criterio de que se adopta en cada una de las Sesiones, pero que realmente en forma, a manera de s¡ntesis les puedo decir que en realidad pasa por este Concejo Deliberante y en las Sesiones del Concejo Deliberante toda la actividad ya sea social, econ¢mica, cultural, deportiva, de la comunidad de Balcarce. Entonces para m¡ es un hecho trascendente y que cada uno de los ciudadanos de Balcarce tiene que tener en cuenta eso, es decir, por este Concejo Deliberante pasan muchos de sus propios destinos, muchas de sus propias resoluciones que se toman aqu¡ en el Concejo. Y en segundo lugar quiero destacar tambi‚n como es habitual, se recibe al titular del Departamento Ejecutivo, que sin dudas les va a transmitir a ustedes sus propuestas, sus proyectos de gobierno, sus acciones futuras pasadas y presentes y que, bueno como es habitual lo hace el titular del Departamento Ejecutivo, y bueno agradeci‚ndoles por supuesto a todos ustedes la presencia que ojal  podamos repetir en cada una de las Sesiones, reitero mi agradecimiento les dejo con la palabra del Se¤or Intendente. Muchas gracias". Aplausos. Intendente Municipal Jos‚ Luis P‚rez: "Se¤or Presidente de este Honorable Concejo Deliberante, Concejales, Consejeros Escolares, Se¤or Cura P rroco, Autoridades Judiciales y Policiales, Funcionarios del Departamento Ejecutivo, Representantes de Entidades Intermedias, p£blico en general, Pueblo de Balcarce; debo confesar que no me result¢ f cil definir la forma en que encaraba esta exposici¢n como he llamado, y no discurso, porque no es ni ordenado, ni estructurado, ni prolijo como es generalmente un discurso, y ten¡a la duda de referirme exclusivamente a lo realizado en el a¤o 98 y proyectado para el 99, o hacer alg£n raconto de lo realizado en estos casi ocho a¤os de gobierno municipal, sabiendo que este es mi octavo y £ltimo discurso como Intendente de estos dos per¡odos en los que me ha tocado conducir los destinos de la comunidad de Balcarce y sintiendo tambi‚n ¡ntimamente la m s absoluta convicci¢n de que posiblemente contin£o gobernando Balcarce por cuatro a¤os y ser¡a deshonesto de mi parte si no les expreso francamente lo que siento. De todas maneras tengo la obligaci¢n de pensar que este es mi £ltimo discurso. He preparado un poco un resumen de cada  rea y me llev¢ a decidirme por eso cuando leyendo diarios del a¤o 87, le¡a alguna frase que me pareci¢ muy interesante del gobierno que condujo los destinos de Balcarce del 83 al 87, que por all  por el mes de octubre public¢ varios d¡as en el diario lo hecho durante cuatro a¤os de gobierno y dec¡a: "Informar y rendir cuentas es una obligaci¢n moral y constitucional en la democracia. Por lo tanto sent¡ la necesidad yo tambi‚n de, usando otro medio como es este  mbito que me parece el adecuado, informar y rendir cuentas a la poblaci¢n y al Concejo Deliberante en particular de lo que esta gesti¢n ha realizado en estos casi ocho a¤os. No puedo dejar de referirme brevemente cu l fue el escenario en el que me toc¢ gobernar, cu l fue el escenario a nivel nacional, cu l fue el escenario a nivel provincial y cu l fue el escenario a nivel municipal. Fui Concejal yo antes de ser Intendente en 1991, por lo tanto llegu‚ a conocer m s o menos lo que era manejarse en un Pa¡s sin moneda, sin la m s m¡nima posibilidad de planificar a corto, ni mediano, ni a largo plazo, y con una hiperinflaci¢n de tal magnitud que lo dicho desde el punto de vista econ¢mico en un Presupuesto Municipal en un d¡a, pr cticamente en horas dejaba de tener vigencia. Tuve la suerte que por las medidas tomadas a nivel nacional, por las transformaciones realizadas por el gobierno nacional, me tocara gobernar en un esquema en el cual se puede planificar, se puede pensar a mediano, corto y largo plazo, se puede conversar con alg£n proveedor o con alguna empresa de qu‚ manera diagramar una obra, se puede demorar de pronto un pago sin considerar da¤o alguno a quien es el acreedor, puesto que la moneda existe, es estable y esa estabilidad y esa falta de inflaci¢n no solamente nos ha permitido gobernar bien, sino que nos ha permitido, como dec¡a, recuperar una palabra muy vapuleada pero muy poco usada como es planificar. Desde el punto de vista provincial me ha tocado acompa¤ar la gesti¢n de un Gobernador que creo que ha, se ha destacado fundamentalmente por su indiferencia conceptual con Gobernadores anteriores, un Gobernador que no ha dudado en ning£n momento en descentralizar el uso de los recursos, que no le ha temido a que los Intendentes sean los que se prestigien con plata que mandaba la Provincia y no como suced¡a hist¢ricamente que los gobernadores eran muy celosos de que los fondos que ven¡an de la Provincia el r‚dito pol¡tico se lo llevaba el Intendente y pretend¡a que fuera la Provincia quien se lo llevaba. En otros casos, y eso lo hemos vivido nosotros y otras comunidades, cuando el Intendente era de distinto signo pol¡tico al Gobernador de turno indudablemente no recib¡a el mismo apoyo; el Gobernador Duhalde ha demostrado que eso afortunadamente se termin¢, lo ha llevado a la pr ctica, lo he vivido y he convivido con Intendentes de signo contrario al Justicialismo o de otro signo pol¡tico que han recibido apoyo permanentemente, y basta con recorrer la zona donde hay unas cuantas comunas opositoras al Justicialismo para ver que ese crechniento que han tenido tiene mucho que ver con la actitud del gobierno provincial. En consecuencia, los Intendentes que hemos tenido cierto ‚xito, que hemos logrado conducir gestiones que dar¡a la impresi¢n que la gente estima o considera como exitosa, debemos ser considerados y reconocer que buena parte de ese ‚xito est  fundado de manera muy firme y consistente de la actitud del gobierno de la Provincia de Buenos Aires que preside Eduardo Duhalde. Desde el punto de vista municipal no puedo dejar de mencionar que he gobernado casi ocho a¤os con mayor¡a en el Concejo Deliberante, eso que pod¡a considerarse o que algunos consideran como un hecho negativo, yo hago una lectura absolutamente distinta, quienes han gobernado con minor¡a en los Concejos Deliberantes generalmente han terminado ech ndole la culpa al Concejo que frena sus proyectos, que no puede concretar sus aspiraciones y realizaciones porque el Concejo Deliberante le vota en contra, que los proyectos que vienen del Ejecutivo son rechazados. Yo no tengo a qui‚n echarle la culpa absolutamente, todas las inquietudes, todas las realizaciones, todas las aspiraciones que el gobierno municipal, a trav‚s del Departamento Ejecutivo, quiso concretar no fueron bloqueadas en este Concejo Deliberante y cuando la oposici¢n votaba en contra, leg¡timamente como debe hacerlo cuando no est  de acuerdo, yo ten¡a Conccjales en n£mero suficiente como para llevar a cabo esas realizaciones. Por lo tanto, dentro de la rendici¢n de cuentas que quiero hacer, quiero que el pueblo de Balcarce tenga en cuenta ese escenario para evaluar y juzgar si lo hemos usado correctamente o no. El tener mayor¡a en el Concejo Deliberante lejos de ser una ventaja aumenta la responsabilidad y elimina el facilismo de los pol¡ticos de antes que viv¡an ech ndole la culpa a los dem s pero que ellos no ten¡an capacidad, claridad o recursos para poder realizarlo. Lo que nosotros no hemos hecho es porque no hemos sabido, porque no hemos podido o porque no hemos tenido la capacidad y la claridad suficiente para llevarlo adelante, no porque este Cuerpo nos haya frenado alg£n proyecto. Por lo tanto les pido que minuciosamente eval£en y analicen c¢mo ha actuado esta gesti¢n con mayor¡a absoluta en el Concejo Deliberante, y si no recuerdo mal en los primeros cuatro a¤os creo que tambi‚n ten¡amos los dos tercios del Concejo Deliberante. Me decid¡ por un sistema un poco comparativo para exponer ante ustedes, porque si hablamos sinceramente de rendir cuentas tenemos que comenzar o partir de qu‚ dijimos en 1991 cuando pretend¡amos que la gente de Balcarce nos votara. Cuando una publica una plataforma o presenta programas de gobierno despu‚s cuesta encontrar alg£n ejemplar de esos porque la mayor¡a lo tir¢, no lo guard¢, no sabe que es lo que se dijo. Nosotros en aquel momento hicimos una plataforma muy austera, muy prudente, muy equilibrada, muy de un estilo realista en el sentido de no prometer m s all  de lo que ¡bamos a poder hacer, y afortunadamente creo que hemos superado con creces y de manera evidente lo que en aquel momento dijimos. Pero yo me he tomado el atrevimiento de abusar de la paciencia de ustedes, en alguna medida ir recordando lo que dec¡amos en cada una de las  reas que cre¡amos que ¡bamos a poder hacer cuando fu‚ramos gobierno, y en nuestra humilde plataforma de aquella ‚poca o programa como le llam bamos, ten¡amos diferentes t¡tulos. Uno era administraci¢n al servicio del contribuyente, y dec¡amos, utilizaci¢n  gil y austera de los recursos municipales procurando eficiencia en los servicios, revisi¢n global y profunda del sistema impositivo municipal que permita mejorar sustancialmente la cobrabilidad y consecuentemente disminuir el costo de las tasas. Esta expresi¢n que casi siempre se utiliza cuando se habla del aspecto impositivo, si m s gente pagara todos podr¡amos pagar un poco menos. Nosotros desde 1991 a la fecha no hemos aumentado ning£n a¤o las tasas municipales, han permanecido igual que las encontramos en 1991 y han sido disminuidas en un 10% para todos aquellos contribuyentes que est n al d¡a con sus tasas; es decir, que no solamente la hemos mantenido sino que la hemos reducido en sus valores reales. Esto gracias a una pol¡tica austera pero gracias tambi‚n a cumplir con eso que dijimos que si m s gente pagaba ¡bamos a poder bajar las tasas. Hemos mejorado significativamente la recaudaci¢n y hoy no tenemos tasas municipales pr cticamente por debajo del 80% de cobrabilidad, est n en esos valores o por encima de esos valores, no nos resignamos si creemos que todav¡a si hacemos un esfuerzo quiz s antes de fin de a¤o podamos producir una nueva disminuci¢n de las tasas municipales de manera que todos paguen un poco menos, porque cada uno est  cumpliendo con lo que debe hacer. Logramos despu‚s de agarrar una comuna con desequilibrio fiscal con d‚ficit del orden de los U$S 300.000.-, una comuna que para el presupuesto que maneja no es un d‚ficit imnanejable, debo ser honesto y reconocerlo, porque no ser¡a justo con la gesti¢n que me antecedi¢, no encontr‚ la comuna sobredimensionada en personal, ten¡a una cantidad de personal adecuado de acuerdo a las necesidades de la comuna y esto es bueno remarcarlo porque cuando est  sobredimensionado en personal una de las pocas variables que no se pueden ajustar en la gesti¢n es el salario, porque se podr  demorar una obra, se podr  no empezar, se podr  demorar un pago, pero cuando llega fin de mes los sueldos hay que pagarlos, como afortunadamente los hemos podido pagar durante estos m s de siete a¤os, entre el 29 y el 30 de cada mes, todos y cada uno de los meses de esta gesti¢n. Hemos tenido un efecto econ¢mico importante por la concesi¢n de aguas y cloacas y por otorgarle a la empresa la cobrabilidad de barrido y limpieza, de tener un d‚ficit aproximadamente de US$ 300.000.- anuales en los servicios sanitarios pasamos, en 1991 ten¡amos $ 535.000.- de recaudaci¢n por servicios sanitarios y pasamos a $ 1.200.000.- autom ticamente al poco tiempo de producir la concesi¢n de agua y cloacas. Eso nos permiti¢ no solamente bajar las tasas sino subsidiar aproxima damente a mil cuatrocientas familias que tienen inconvenientes para abonar sus tasas municipales y podemos subsidiar m s de mil cuatrocientos familias sin resentir los recursos que manejamos en la Municipalidad y a£n teniendo super vit cada a¤o al finalizar el ejercicio. Hemos hecho un seguimiento a los mayores contribuyentes de manera de que el esfuerzo que hacemos para cobrar recaiga primero en aquellos que m s pagan y que en definitiva son menor cantidad de gente, m s f cil de hacer ese seguimiento que si tratamos de seguir a los casi trece mil contribuyentes que tenemos de los cuales el esfuerzo para unos y otros es el mismo pero la probabilidad de cobro no es la misma. Iniciamos un presupuesto por programas los que nos permite permanentemente un control de gesti¢n de cada  rea y a su vez que cada  rea sepa lo que ha gastado y lo que le queda de presupuesto porque tiene perfectamente definido cu nto le ha sido otorgado para el desenvolvimiento de sus tareas en todo el a¤o. Fuimos el segundo municipio en el Pa¡s que tuvo Internet, que lo ofreci¢ gratuitamente a todo el sistema educativo y lo sigue ofreciendo, tambi‚n esto fue manejado y conducido desde la Secretar¡a de Hacienda y ahora con esa Direcci¢n que hemos creado, de Informatizaci¢n, estamos informatizando en su totalidad el municipio. Esto significa de que vamos a tener una informaci¢n detallada y al instante de todas y cada una de las  reas municipales y hemos hecho programas que est n siendo evaluados por el Tribunal de Cuentas, de contabilidad, de recaudaci¢n, de compras, de inventario de bienes, en la Direcci¢n que les dec¡a de inforinatizaci¢n y adem s utilizando grupos avanzados de la Universidad del Centro, de la Facultad de Sistemas de la Universidad del Centro, que funciona en Tandil. Los programas ya est n listos pr¢ximos a ponerse en marcha y, repito, siendo evaluados por el Tribunal de Cuentas para su aprobaci¢n. Ser¡amos tambi‚n uno de los primeros municipios de la Provincia de Buenos Aires que tiene informatizada en su totalidad la Municipalidad y a su vez una red interna que comunica a cada una de las  reas correspondientes al municipio. Se hizo un plan de seguimiento de terrenos bald¡os de manera de detectar el uso, la cantidad de a¤os que el contribuyente no paga y ver la posibilidad de no marginar muchas veces gente en terrenos construyendo viviendas, en terrenos muy lejos del centro, cuando en realidad contamos con lotes c‚ntricos con todos los servicios y que a veces los titulares no pagan hace quince o veinte a¤os. Se inici¢ un seguimiento personalizado de los terrenos bald¡os de manera tal de ver en qu‚ situaci¢n est n y si podemos recuperar algunos para el municipio. Dec¡amos en otro p rrafo de lo expresado en 1991, econom¡a al servicio de la producci¢n. Esto era bastante novedoso para un enfoque municipal porque siempre parec¡a ser que los mumcipios estaban destinados nada m s que a prestar servicios, a iluminar, a juntar los residuos y a barrer las calles lo mejor posible y que todo lo que ten¡a que ver con el desarrollo, el crecimiento y la producci¢n ten¡a que ver con Ministerios de la Provincia, con el Banco de la Provincia, con el Gobierno Nacional y que no era una obligaci¢n de los Intendentes Municipales y que la gente no se identificaba con esa obligaci¢n. En ese sentido dijimos tambi‚n y fuimos bastante pioneros en eso, creaci¢n de la Subsecretar¡a de la Producci¢n, de manera de identificar y apoyar aquellas actividades productivas que requieran de la promoci¢n desde el  mbito municipal y dijimos tambi‚n, generar en el  mbito local el mecanismo de promoci¢n que permitan la radicaci¢n de empresas completando la acci¢n de la Provincia y de la Naci¢n. Hoy es una realidad la Subsecretar¡a de la Producci¢n, es una realidad el Instituto de Desarrollo Empresario Bonaeren se, el IDEB, y es una realidad los programas que el IDEB y la Subsecretar¡a de la Producci¢n llevan y han llevado adelante. El Programa Provincial de Microempresas de 1992 a 1998 gestion¢ y aprob¢ ciento doce proyectos por un monto de inversi¢n de US$ 2.400.000.- y se logr¢ un financiamiento a trav‚s de la Secretar¡a de la Producci¢n de $ 755.000.- En cr‚ditos para microempresas exitosas se gestionaron cinco cr‚ditos por $ 25.000.- cada uno en diferentes rubros de la industria y el comercio, como plomer¡a, electricidad, construcci¢n, costura y farmacia; como ver n, de los m s variados. Se realiz¢ una intensa tarea de capacitaci¢n en el  rea laboral, dando cursos con salida laboral y en algunos casos durante la realizaci¢n de los cursos ejerciendo pasant¡as en los comercios de la localidad de manera tal que quienes tertninen esos cursos puedan seguir trabajando. Dentro del Plan Trabajar y de los servicios comunitarios se ejecutaron setenta y siete obras distintas ocupando a mil ochenta y cinco personas y por un monto de inversi¢n total de $ 1.200.000.- Ac  quiero hacer un comentario porque estos planes Trabajar donde se pagan $ 200.- por mes tienen diferentes interpretaciones; est n los que dicen que son contratos basura, estamos los que pensamos que cada vez m s tenemos que ir guardando relaci¢n lo que decimos con los que despu‚s hacemos, porque toda la vida cuando se hace asistencia social directa o asistencialismo como se lo llama, muchos dicen despectivamente que la asistencia hay que hacerla, y yo entiendo que es una necesidad porque la emergencia no puede esperar y la ayuda no puede ser retroactiva, sino hay que hacerla, pero dicen que a la gente hay que darle trabajo, que si les va a dar alguna ayuda hay que hacerlos hacer algo para dignificarlo. La gente a la que nosotros logramos darle planes Trabajar por $ 200.-, quiero que sepan que si no le damos trabajo igual vienen a pedir los $ 200.-, porque los necesita, algunos para comer, otros para pagar la luz, otros para educar sus hijos, otros para pagar un alquiler y entendemos que entre 0 y 200 es mejor 200, y aunque no hagan nada y les demos los $ 200.-, igual nos parece mucho m s dignificante y as¡ lo entendemos, que los $ 200.- se los ganen, que es poco, no tengo ninguna duda, hay que ser muy necio para no entenderlo, pero hay que ser muy malo para hacer una interpretaci¢n incorrecta de esta realidad que hoy vivimos y que de alguna forma hay que ir busc ndole o darle soluciones al menos temporarias. Desde esta Secretar¡a y desde el IDEB tambi‚n se particip¢ en misiones comerciales y en m s de veinticinco ferias y exposiciones de car cter regional y nacional, y se viaj¢ a Brasil, Bolivia y Chile con empresarios y productores locales. Algunos de ellos han logrado realizar posteriormente exportaciones, otros han firmado convenios con empresas extranjeras, otros han incorporado tecnolog¡as y ellos son los mejores testigos de lo que piensan de este apoyo o de esta visi¢n que la gesti¢n municipal tiene de c¢mo apoyar a los sectores de la producci¢n. Se han hecho tambi‚n gestiones en el  rea agropecuaria, como realizar los registros de apicultores, gesti¢n de cr‚ditos para el apoyo a la ganader¡a a trav‚s del CO.PRO.DE.R., que Balcarce integra, el Consorcio Productivo Regional, que hay once municipios, se han entregado ni m s ni menos que once mil metros cuadrados de invern culos para producci¢n de hortalizas y tres mil trescientas colmenas a los productores que integran el CO.PRO.DE.R. Quiz s muchos est‚n enter ndose de algunas de estas cosas en este momento porque llega un momento en que se hacen habituales y comunes y se van realizando y cumpliendo como una cosa cotidiana, casi como una obligaci¢n del gobierno municipal y no como un hecho trascendente, como se lo podr¡a haber considerado cuando con ‚sto iniciamos. Para completar la tarea de la Subsecretar¡a de la Producci¢n, la Provincia puso en marcha el Instituto de Desarrollo Empresario Bonaerense, que yo les comentaba que fundamentalmente tiene como misi¢n apoyar al empresariado, acompa¤arlo para tratar de incrementar los negocios, de promover las inversiones, de hacer adaptar y de convertir tecnolog¡a, programas de capacitaci¢n, de gesti¢n empresaria, de calidad, de comercio exterior, de gesti¢n tur¡stica, de medio ambiente, de innovaci¢n tecnol¢gica, de comercio minorista, de comercio interior, de preparaci¢n para financiamiento, hay mucha gente que requiere financiamiento, que tiene una buena idea y no tiene la menor idea c¢mo convierte eso en un proyecto. Cuando le dicen en un Banco, tiene que presentar un proyecto, no sabe de qu‚ le est n hablando, no sabe convertir su idea, que a veces es muy buena, en un proyecto, c¢mo se llena la documentaci¢n que no es sencilla, por cierto bastante engorrosa, todo ese apoyo a trav‚s de la Secretar¡a de la Producci¢n y del IDEB lo hemos venido haciendo, y para que tengan una idea del trabajo del IDEB, ha recibido dos mil setecientas consultas de empresarios, ha asistido a doscientas veinte empresas, ha tenido solicitudes por innovaci¢n tecnol¢gica en cuarenta y dos casos. En el comercio minorista, en la red del comercio minorista, un programa que est  llevando a cabo junto con la C mara de Comercio local, hay setecientos diecisiete comercios minoristas inscriptos. Ha hecho gestiones de comercio interior y exterior en m s de trescientos casos y ha capacitado a m s de seiscientos empresarios locales en este poco tiempo de creaci¢n que tiene, porque tiene apenas un a¤o y medio de funcionamiento. Dec¡a reci‚n yo hace un momento, de un tema que no ha pasado desapercibido a la comunidad de Balcarce, como es el tema de la radicaci¢n de empresas, de la radicaci¢n que logramos en un primer momento, que por cierto fue por muchos discutida, que nos hizo tomar y llevar adelante una decisi¢n pol¡tica pocas veces vista en un gobierno municipal, como es un esfuerzo econ¢mico importante para una empresa que quiere radicarse. Siempre cuento a modo de an‚cdota, pero que tiene mucho valor, cuando nosotros est bamos dando treinta hect reas de tierra a esta empresa para que se radicara, en la ciudad de Mar del Plata vend¡an a $ 70.000 la hect rea, es decir a $ 7.- el m2 en el parque industrial. Luego de la radicaci¢n de McCain en Balcarce, fue derogada esa ordenanza en Mar del Plata y hoy las tierras del parque industrial pr cticamente se ofrecen como deben ofrecerse, brind ndole apoyo al que quiere venir, porque el que viene trae inversi¢n, trae empleo, trae trabajo y consecuentemente dinamiza la econom¡a. Por otra parte tambi‚n trae un efecto rebote que interesa a otras empresas. Hoy frente a McCain se est  construyendo una nueva planta que va a ser complementaria y subsidiaria de McCain, con aproximadamente cuarenta o cincuenta puestos de trabajo. En las treinta y siete hect reas que compramos pasando la caminera sobre la ruta 226, ya hay dos empresas trabajando, una que procesa y clasifica fertilizantes, otra que clasifica papa, que ha invertido U$S 700.000.-; el municipio acompa¤¢ en mi persona la gesti¢n de un cr‚dito por $ 350.000.- en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, son empresarios balcarce¤os afortunadamente, y nos tiene que poner felices y orgullosos a todos. Lograron ese cr‚dito de U$S 350.000.- y hoy que la planta todav¡a no inaugur¢ sino que est  trabajando precariamente, ya hay treinta y dos personas trabajando en esa planta. Estamos, si Dios quiere, en los pr¢ximos quince o veinte d¡as recibiendo por tercera vez en Balcarce a los empresarios italianos que est n por radicar la empresa de cart¢n corrugado y cajas de cart¢n, que yo me atrever¡a a decir aqu¡ en este  mbito, que hay un 90% de posibilidades de que se instalen, vendr¡an ya a concretar, significa una inversi¢n del orden de los U$S 20.000.000.- y ente setenta y ochenta puestos de trabajo directos que estar¡an, si Dios quiere se concreta el proyecto, para fin de a¤o ya funcionando o a punto de funcionar. Pero retornando el tema anterior, la inversi¢n inicial en la planta anunciada fue de U$S 30.000.000.-, la inversi¢n adicional hecha solamente en 1998 de U$S 17.000.000.- m s y el total que hoy lleva invertido McCain y su planta son U$S 79.600.000.-, y a esto hay que agregarle U$S 6.000.000.- de la planta de pur‚ que acaba de comenzar los trabajos y que aproximadamente en el mes de agosto va a estar produciendo pur‚ y siendo en este momento, cuando inaugure, la £nica planta de pur‚ en escamas en el Pa¡s. Posiblemente otros veinte o treinta puestos de trabajo m s y U$S 6.000.000.- de inversi¢n. Si el tema de Brasil se normaliza y si no se prolonga por mucho tiempo esa crisis, la inversi¢n prevista en esa planta y que se anunciar¡a si todo anda bien en octubre, es de otros U$S 80.000.000, duplicar¡an la producci¢n y se convertirla de las m s de cincuenta plantas que tiene McCain en el mundo, en la segunda en importancia, en tama¤o y en producci¢n de todas las que tiene. Efect£an en el comercio local compras del orden de los U$S 2.800.000.- por a¤o en insumos, est n circulando por aqu¡ 2.370 camiones por a¤o, aproximadamente 273 camiones por mes que consumen en Balcarce, que comen en Balcarce, que cargan combustible en Balcarce y eso podr¡a llegar a duplicarse. Est n pagando aproximadamente U$S 19.000.000.- por a¤o la materia prima que es la papa, tienen entre de manera indirecta y directa 358 empleados, entre contratados y directos 225, y 133 de manera indirecta. El 100% son argentinos, de la mano de obra directa el 90% es de Balcarce. Se est n pagando aproximadamente U$S 4.200.000.- de salario, que como les dije al principio, si el 90% de la gente es de Balcarce buen parte queda ac . Creo que este ha sido un hecho que no ha pasado desapercibido ni a nivel provincial, ni a nivel nacional, ni a nivel regional en lo que respecta al enfoque que esta gesti¢n le otorg¢, la importancia que le otorg¢ al aspecto productivo y fimdamentalmente a eso que tanto se habla que es la generaci¢n de empleo, y que la generaci¢n de empleo no se produce hablando sino que se produce haciendo y tomando decisiones, que en algunos casos parecen alocadas, parecen dif¡ciles, pero que cuando llega la oportunidad hay que tomarlas porque de lo contrario no hay una segunda oportunidad. Creo que el m‚rito de esta gesti¢n tal vez fue tener la sensibilidad suficiente para tomar las decisiones en el momento adecuado y esta empresa que estaba casi a punto de ir a Tandil y a Mar del Plata termin‚ radic ndose aqu¡. En otro orden, y estoy siguiendo el mismo esquema de lo escrito en el Programa de Gobierno de 1991 para que si alguien lo quiere verificar, esto lo puede encontrar f cilmente. Protejamos nuestra salud, dec¡a otro t¡tulo; puesta en marcha de la Subsecretar¡a de Salud y Acci¢n Social, movilizar todos los esfuerzos posibles para proteger la tercera edad en todas las  reas de influencia, implementar una pol¡tica con continuidad en el tiempo en lo referente a equipamiento y mantenimiento del Hospital. S‚ que esta es una de las  reas m s cuestionadas, como sucede siempre, s‚ tambi‚n que buena parte a veces del recurso humano es cuestionado y s‚ tambi‚n que es un  rea muy sensible, por lo tanto ante la m s m¡nima sensaci¢n desagradable, que a veces las tenemos, la reacci¢n que se produce por la importancia que la reacci¢n tiene, guarda ¡ntima relaci¢n con el tema. Desde la Subsecretar¡a de Salud hemos tratado de llevar adelante fundamentalmente todos los programas que tienen que ver con la prevenci¢n, todas las campanas que tienen que ver con la prevenci¢n, adem s del trabajo c on la juventud, trabajos interdisciplinarios en salud reproductiva, campa¤a de promoci¢n de lactancia materna, vacunaci¢n, c¢lera, tuberculosis, programas de comunidad y salud, promoci¢n y campa¤a de vacunaci¢n antisarampionosa en adultos y ni¤os, programas escuela salud que hay control m‚dico y odontol¢gico y t‚cnico ortop‚dico de todos los alumnos de las escuelas primarias del distrito, implementados muy recientemente por la Subsecretar¡a de Salud de la Municipalidad, el Programa Materno Infantil que sabemos que tiene ya unos cuantos a¤os. Talleres sobre sexualidad responsables dirigidos a alumnos de establecimientos primarios y podr¡amos enumerar un mont¢n de tareas pero que b sicamente tienen que ver con los aspectos de la prevenci¢n de la salud. Pero indudablemente no nos caracterizamos los argentinos por ser fundamentalmente gente de prevenir, casi siempre actuamos despu‚s de que las cosas suceden o justo cuando est n por suceder, en consecuencia la principal herramienta del sistema de salud en la ciudad es el Hospital Municipal. Creo y me atrevo a decir que la inversi¢n que se ha hecho en el Hospital en recurso humano, en equipaxniento y en nueva aparatolog¡a en estos siete a¤os debe superar con creces lo hecho en los £ltimos treinta a¤os, y voy a detenerme dos minutos para enumerar lo que hemos hecho en el Hospital. Ampliaci¢n horaria para consultorios externos con atenci¢n vespertina, tambi‚n fue una cosa novedosa por lo menos dentro de las ciudades de aquellos Intendentes que me manejo m s permanentemente en contacto y era una cuesti¢n de sentido com£n, un Hospital que le cuesta a la comuna m s de U$S 4.500.000.- no puede trabajar solamente de 7 a 13 horas, no podemos darnos el lujo de tener capacidad ociosa de la una de la tarde para adelante, y tener la gente apilada, api¤ada y amontonada, no siempre en las mejores condiciones a la ma¤ana. Implementamos una buena parte de las especialidades m s requeridas que tambi‚n hoy la gente va a la tarde y puede ser atendido como corresponde. Se puso la guardia activa en pediatr¡a, demandada permanentemente, pusimos guardia activa de doce horas que antes no exist¡a, se cre¢ la Sala de Terapia Intensiva con equipamiento totalmente moderno y que hoy creo es orgullo de los balcarceflos y de la gente que debe asistirse en el Hospital. Se instal¢ ox¡geno central para Terapia Intensiva y Servicio de Pediatr¡a, se adecu¢ y se actualiz¢ el 3§ piso del Hospital, que no habla sido pensado originalmente, para hacer oficinas o para ser un sector administrativo; formaba parte de los tres pisos que era para asistencia de la gente, de la comunidad, por lo tanto recuperamos ese piso para lo que tiene que ser, que se encontraba sin operatividad y se traslad¢ los servicios de pediatria y gineco-obstetricia a dicho piso dando mayor comodidad a la gente y dando la atenci¢n que la comunidad requiere. Construcci¢n de nueva ala de consultorios externos en planta baja, ampliaci¢n de lavadero con sala de confecci¢n, construcci¢n de diez oficinas para  rea de administraci¢n en 1§ piso sobre los consultorios externos. Ampliaci¢n de la farmacia hospitalaria, hoy estamos poseyendo medicamentos a otros municipios de la regi¢n. Adquisici¢n y programaci¢n de sistema de computaci¢n para las diversas  reas, sistema de turnos programados en consultorio externo, que permiti¢ eliminar las consabidas e hist¢ricas colas, tengo dudas de si es absolutamente cierto esto, se siguen viendo colas en el Hospital; elaboraci¢n propia de medicamentos, adquisici¢n de aparatolog¡a destinada a cirug¡a, mesa de cirug¡a, oxicapn¢grafo, analizador de gases, electrobistur¡, algunos accidentes que ocurrieron en el quir¢fano a¤os atr s se pueden evitar con toda esta aparatolog¡a con la que hoy cuenta el quir¢fano, sobre todo algunos accidentes que hubo en el s uministro de anestesia y que algunos de ustedes deben recordar. Adquisici¢n de aparatolog¡a para laboratorio, analizadores autom ticos de gases, analizadores autom ticos para otras determinaciones, nuevo aparato de rayos X, adquisici¢n de un mam¢grafo con subsidio ministerial y aporte municipal, adquisici¢n de revelador autom tico de placas radiogr ficas, tecnolog¡a para emergencias y servicios de internaci¢n, adquisici¢n de nuevas incubadoras de alta tecnolog¡a, adquisici¢n de una nueva ambulancia, ampliaci¢n del parque automotor, donaci¢n de una ambulancia a la Sociedad de Fomento de Napaleof£, que cuando hablemos de Napaleof£ ya vamos a decir que ampliamos la Sala de Primeros Auxilios y la dotamos de ambulancia. Adecuaci¢n del personal para destinar equipo humano espec¡fico a disposici¢n para atender con exclusividad las emergencias domiciliarias y de calle que permiti¢ aumentar la celeridad y eficacia en el auxilio. Se reforz¢ el  rea de odontolog¡a, y colabor¢ permanentemente con aportes y recursos humanos y t‚cnicos para la campa¤a de LALCEC, se firm¢ un convenio con centralizaci¢n de la elaboraci¢n de bolsas de sangre en el Hospital Interzonal de Agudos de Mar del Plata, con provisi¢n de elementos elaborados y certificados de calidad de esa sangre que utiliza hoy el Hospital, por nombrar algunas de las cosas m s importantes que se han desarrollado en el  rea del Hospital. Que el funcionamiento no queda conforme seguramente que no, es un  mbito muy complejo, donde trabaja mucha gente y donde la situaci¢n en la que la gente llega es generalmente de angustia, de necesidad y no siempre resulta f cil satisfacerla en tiempos como estos donde buena parte de las mutuales a veces no funcionan. El esfuerzo que desarrolla el Hospital para atender a todo el mundo es realmente tit nico porque todas las mutuales que dejan de atender los sectores privados, el Hospital de ninguna manera deja de hacerlo, y a£n con falencias, a£n con fallas y a£n con carencias, la gente se siente asistida, protegida y acompa¤ada permanentemente. Basta con leer el diario local, todos los d¡as entre uno y dos agradecimientos por d¡a sale sobre la atenci¢n del personal de enfermer¡a, del personal de mucamas y de m‚dicos del Hospital Fossati, que nos tiene que hacer sentir orgullosos a todos los balcarce¤os porque esa es la opini¢n de los dem s Intendentes que a veces visitan Balcarce y logran conocer este Hospital. Dijimos tambi‚n cuando habl bamos de la salud, el tema tercera edad. Hicimos dos cosas importantes en tercera edad, en alg£n caso cumpl¡ ni m s ni menos con lo que estaba ya dicho y prometido hace a¤os, pero que el tiempo pasaba y no se hac¡a, la casa donde en alg£n momento funcion¢ la Casa de la Mujer y que ahora funciona la Secretar¡a de la Producci¢n en la calle 23, fue donada para ser utilizada para personas de la Tercera Edad. Nosotros en el segundo a¤o de gesti¢n hicimos tasar esa casa por tasadores del Banco de la Provincia de Buenos Aires y el valor que la casa ten¡a lo destinamos a una ampliaci¢n del Geri trico "Pintos" que le dio mayores comodidades, que pudimos reformar la cocina y que le dio mayor dignidad a la gente. Eso tan simple no hab¡a sido cumplido por ninguna gesti¢n anterior a pesar de que era un mandato de quien hab¡a donado esa propiedad. Y despu‚s pusimos en marcha lo que hab¡a construido la Fundaci¢n "75' Aniversario del Rotary" con mucho esfuerzo pero que les resultaba imposible ponerlo en marcha. El Municipio lo equip¢, lo dot¢ de todas las necesidades, le ha modificado en los £ltimos dos a¤os algunas falencias estructurales que ten¡a a ra¡z de las exigencias de quienes pagan y contratan servicios para la tercera edad, fundamentalmente el PAMI, y hab¡a aspectos de funcionamiento que eran exigidos y no se hab¡an cumplido en la edificaci¢n original, y lo hemos hecho en este £ltimo a¤o y el Hostal de los Abuelos ha quedado equipado de la manera que requieren quienes ah¡ asisten, y adem s hemos podido duplicar la capacidad juntamente con el Geri trico Pintos. Dec¡amos en otro p rrafo, con mucha prudencia y con mucha humildad en aquel entonces, educaci¢n para todos, descentralizaci¢n de los fondos provinciales para estructura escolar, definiendo el crecimiento de manera org nica y dando respuestas a las necesidades reales. ¨Qu‚ pretend¡amos con esto? Que en los edificios escolares que se construyeran, el municipio, el Consejo Escolar y la gente del lugar pudieran opinar. Por eso que esta gesti¢n municipal el primer monto importante que recibi¢ de la Secretar¡a General de la Gobernaci¢n en 1992 y que fue de $ 478.000.- que en muchos municipios era usado para sal¢n de usos m£ltiples, para Centros Culturales, para cord¢n cuneta, para ampliaci¢n de sedes de Sociedades de Fomento, nosotros destinamos los $ 478.000.- para edificios escolares, porque desde la educaci¢n adem s de hablar mucho hay que hacer en la misma proporci¢n que se habla y cuando se dice que se la defiende y se la protege, hay que actuar en consecuencia. Gracias a esos $ 478.000.- y un aporte importante que hizo el Municipio, porque las obras salieron m s, se construyeron 73Om2 de la escuela N§ 10, 355m2 en el Jard¡n 913, 346m2 en el 907, 360m2 en el 906, y la inversi¢n que se ha hecho es de U$S 948.000 en estos siete a¤os, solamente en edificios nuevos. Queda pendiente y est  incluido en el plan el Jard¡n N§ 903 que hoy funciona en la Escuela N§ 9, y que si Dios quiere esperamos que para fin de a¤o comience la construcci¢n, y est  pendiente el cumplimiento de un aporte que la Directora General de Escuelas anunci¢ de $ 200.000.- para la Escuela 502, para que comience su edificio propio en los terrenos linderos al Colegio Nacional o entre el Colegio Nacional y el Jard¡n 902. Y yo quiero aqu¡ asumir el compromiso que si por alguna raz¢n u otra la Direcci¢n General de Escuelas no cumpliera con el aporte porque tuviera otras necesidades esenciales que cubrir, el municipio va a aportar los $ 200.000.- comprometidos para que la Escuela 502 tenga el edificio que necesita y que merece. A esto hay que agregarle algo que no puede pasar desapercibido, en los £ltimos dos a¤os se invirtieron en Balcarce en ampliaci¢n del sistema educativo y de escuelas, U$S 3.000.000.- aportados por la Direcci¢n General de Escuelas, pero no solamente aportado por la Direcci¢n General de Escuelas, sino administrados por las Cooperadoras Escolares. Las licitaciones, los proyectos, las necesidades de la escuela, la defin¡an los docentes, los directivos del establecimiento, y publicaban y llamaban a licitaci¢n las propias cooperadoras escolares que eran quienes administraban los fondos. Imposible darle al sistema mayor transparencia y mayor claridad, los propios vecinos, los propios padres de los chicos que asisten a las escuelas administraron esos U$S 3.000.000.- y habr n visto hace apenas dos a¤os en el diario local m s de una p gina entera con las licitaciones con las diferentes Cooperadoras Escolares de Balcarce. Me atrevo a afirmar sin temor a equivocarme que en estos siete a¤os se ha hecho por la educaci¢n m s que en los £ltimos cincuenta en la Provincia de Buenos Aires. Ten¡amos un p rrafo tambi‚n para la cultura y el deporte. Dec¡amos, recuperar la cultura y el deporte, apoyo a la consolidaci¢n del Museo Hist¢rico de Balcarce; era lo que mencion bamos en 1991, incentivar la creaci¢n de grupos teatrales, corales y de otras actividades fortaleciendo lo ya existente, creaci¢n de una Subsecretar¡a de Deportes, Cultura y Turismo, impulsar escuelas municipales de deporte, apoyo a deportistas que compitan a nivel provincial y nacional, continuidad de los programas existentes y puesta en marcha de otros nuevos. Cuando repasamos lo hecho en cultura y en deporte podemos ver con orgullo que se ha superado con creces lo que en aquel momento enunciamos y que adem s hemos sido respetuosas de lo que hemos dicho, lo hemos ido cumpliendo, y hoy existe una Subsecretar¡a de Deportes, Cultura y Turismo. Posiblemente si somos gobierno en los pr¢ximos cuatro a¤os, la experiencia nos ha indicado que es casi imprescindible separar en una Secretar¡a de Cultura y Turismo y otra Subsecretar¡a de Deportes y Recreaci¢n, porque los temas son muy variados, son muy visibles y el perfil de quienes lo conducen, no siempre es f cil encontrar a alguien con una total identificaci¢n con ambas cosas. Creemos que podemos ser mucho m s eficientes en el uso de los recursos si tenemos las  reas divididas, trabajaremos en eso si nos toca gobernar de nuevo. El Museo Hist¢rico de Balcarce, no solo apoyamos la consolidaci¢n del Museo, le hicimos el edificio propio, hoy es una realidad, Balcarce tiene su Museo de Historia con recursos provinciales y municipales, est  inaugurando y funcionando. Impulsar escuelas de deportes y de cultura, les menciono las escuelas municipales de cultura que est n funcionando, Escuela Municipal de Danza y Ballet Folkl¢rico, Escuela Municipal de Danza Tango, Escuela Municipal de Bandone¢n, Taller Municipal de Telar, Taller Municipal de Teatro Infantil, Grupo Coreogr fico Municipal, Coro Municipal, Taller Municipal de Soguer¡a, Taller de Teatro para Adolescentes y Adultos, Taller Municipal de Pl stica y Taller Literario Municipal. Se cre¢ y se puso en marcha la Fiesta Nacional del Automovilismo, logramos la Resoluci¢n del Gobierno Nacional d ndole a Balcarce la fiesta Nacional del Automovil¡smo. Recuperamos despu‚s de veinte a¤os la fiesta popular m s importante que tiene la tradici¢n argentina, los corsos de Carnaval, con la respuesta que ustedes han visto. Mirando con sorpresa y con envidia algunas comparsas que ven¡an de otras ciudades por all , por 1992, y pensando que nosotros no ¡bamos a poder tenerlas a nivel local, hoy tenemos cinco de esas comparsas que est n recorriendo la Provincia de Buenos Aires, siendo contratadas y pagadas para que vayan a lucirse como originalmente vino la comparsa de Maip£ que tanto nos asombr¢ all  por 1992. Se continu¢ con el ciclo de Vacaciones en Familia los domingos en la plaza, se refaccion¢ el Teatro Municipal al que no se le pon¡a plata desde ya hac¡a much¡simos a¤os, se refaccion¢ la instalaci¢n de la Pulper¡a El Triunfo, se la recuper¢ y se la hizo funcional. Se reanud¢ el Grupo de Letras de Balcarce, se convirti¢ lo que era el galp¢n de Obras Sanitarias en un c¢modo Sal¢n de Conferencias utilizando diariamente y que adem s lleva y nos honra con el nombre de Victorio Tommasi. Este compromiso que hemos asumido con la Cultura lo vamos a reiterar y a seguir acrecentando d¡a a d¡a. Las actividades deportivas son bastante conocidas y quiero destacar algunas como las m s importantes. Una es la realizaci¢n de la Fiesta del Deporte que premia y reconoce el esfuerzo de los deportistas cada aflo, antes con el Puelche, hoy con el Juan Manuel Fangio. Se contrata la pileta cubierta del Club Social para escuelas del distrito, se organiza la implementaci¢n de los Torneos Juveniles Bonaerenses que ya ha hecho que en dos oportunidades j¢venes de Balcarce puedan obtener premios y viajar a Europa, se ha batido r‚cord de inscripci¢n permanentemente en esto. Se manej¢ la concesi¢n del Complejo Polideportivo Municipal con juegos interdisciplinarios, b squet, handbol, f£tbol, nataci¢n, voley, torneos interbarriables, interclubes, atenci¢n de ni¤os de comedores escolares que pudieran asistir al Polideportivo, del Patronato de la Infancia que tambi‚n pudieron asistir al Polideportivo Municipal. No pasa para esta gesti¢n desapercibida la decisi¢n pol¡tica de a dquirir el Polideportivo, uno de los lugares m s lindos de la ciudad y que se le puede dar el uso que se le est  dando, d ndole una funci¢n social, no compitiendo con otras instituciones que prestan igual servicio y jerarquiz ndolo cada vez m s. En este segundo a¤o que lo estamos manejando superamos en siete veces la asistencia de gente de lo que el "Poli" tuvo la temporada anterior. Habl bamos en el 91, la creaci¢n de las escuelas municipales de deporte igual que habl bamos de la de cultura. Las cuales hay a la fecha en deportes, Escuela Municipal de Atletismo, de Iniciaci¢n Atl‚tica, de B squet, de Handbol, Gimnasia en los Barrios, Escuela Municipal de Pat¡n, de Voley, Escuela Municipal Especial Deportiva; una alumna de la Escuela Municipal Especial fue la que obtuvo la medalla de oro y viaj¢ por los Torneos Juveniles Bonaereneses a Europa hace muy poco tiempo, Escuela Municipal de Nataci¢n para Discapacitados, Escuela Municipal de F£tbol infantil. Se implement¢ este a¤o el Programa Recreativo de Plazas Deportivas. Se convierte la plaza en un lugar de juegos deportivos, con aros de b squet, con redes de voley, con arcos de f£tbol y se trabaja todo ese d¡a con los chicos de esos barrios y se implement¢ el sistema de becas deportivas para deportistas exitosos de Balcarce, y hoy son varios y en varias disciplinas los que estamos colaborando y ayudando para que puedan manifestar sus condiciones y si es posible destacarse y trascender las fronteras de nuestra ciudad. En otro p rrafo de aqu‚l programa dec¡amos, la Mujer como Protagonista, creaci¢n de la Casa de la Mujer de manera de dise¤ar programas espec¡ficos que contemplen de forma efectiva su problem tica particular. Creamos a poco tiempo de iniciar la gesti¢n lo que se denomin¢ la Casa de la Mujer, se observ¢ al poco tiempo que la problem tica se erunarca en una problem tica en la pr ctica bastante m s integral y bastante m s abarcativa como es toda la familia. No est  la mujer fuera de la familia indudablemente, por eso es que se lo convirti¢ en el Consejo Municipal de la Familia y por eso que se trat¢ juntamente con Acci¢n Social de diferenciar lo que es la acci¢n social directa, el asistencialismo cotidiano, de aquel que requiere de urgencia un medicamento, un pasaje, a veces comida, a veces un alquiler para que no lo desalojen, a veces un traslado a Mar del Plata para alg£n tr mite de urgencia o para un atenci¢n m‚dica de urgencia, y para eso las asistencia directa no solamente que tiene que estar sino que tiene que estar cada vez m s sensible y m s consciente de esas necesidades de la gente y cada vez m s respaldada. Pero para no terminar solamente en ese asistencialismo necesitamos  reas de la Municipalidad que se ocupen de la promoci¢n, del desarrollo y de otros aspectos menos coyunturales y menos urgente de lo que es la asistencia social directa, por eso el Consejo Provincial de la Familia, el Consejo Municipal de la Familia que adem s de atender el tema violencia familiar trabaja en grupos de autoayuda, en tr mites de medicamentos de personas que tienen tratamientos pr cticamente de largo tiempo, la mayor¡a tratamientos oncol¢gicos. Se realiz¢ un plan de regularizaci¢n familiar con m s de mil documentos regularizados, se crearon grupos de prevenci¢n de adicciones, se form¢ la Escuela para Padres en la localidad de Los Pinos que atiende el programa ASOMA que es el Programa de Ayuda Solidaria a Gente de la Tercera Edad y ASOMAMED que es la provisi¢n de medicamentos para esos mismos grupos de gente. Cursos de operarios socioterapeutas en el campo del abandono, se cre¢ el Centro San Ignacio que tanto dio que hablar, que tanto trabajo nos dio, que tantos problemas gener¢, pero que tan orgullosos nos hace sentir hoy de tenerlo y de haber decidido volcar esfuerzos econ¢micos, humanos y tiempo para una problem tica que cada d¡a con solo abri r los diarios y ver los noticieros se ve y se observa que va creciendo. El poder contribuir a contener esa gente creo que tambi‚n nos pone al tope entre los municipios de la zona como uno de los pocos que tiene, y en algunos casos ya hay municipios vecinos con intenciones de enviarnos alumnos para que est‚n en el Centro San Ignacio. Se ha trabajado desde Acci¢n Social, desde el Consejo de la Familia, en un Programa Nacional que es el Programa Social Agropecuario, que es para productores minifundistas, y se est  atendiendo aproximadamente a treinta productores de la localidad de Los Pinos y San Agust¡n, y se trabaj¢ tambi‚n en algo novedoso en la Provincia pero que a imitaci¢n de los Torneos Juveniles Bonaerenses, se puso en marcha los Torneos Abuelos Bonaerenses. En Balcarce hubo en 1996, doscientos treinta y cuatro inscripciones, en 1997 quinientos veinte, el a¤o pasado mil quinientos setenta y tres, y en este a¤o cuando todav¡a faltan treinta d¡as para que se cierre la inscripci¢n ya hay setecientos cuarenta y dos inscriptos en los Torneos Abuelos Bonaerenses. La semana pr¢xima viajan cuatro que obtuvieron premios en los torneos, por diez d¡as a Italia y el a¤o pasado viaj¢ el tan querido y recordado paisano Cabrera, que fue el primero que en los Torneos Abuelos Bonaerenses obtuvo un premio y le permiti¢ en el caso de ‚l viajar a Espa¤a y conocer Europa, que es un halago que seguramente no solamente lo alegr¢ a ‚l sino a todos nosotros. Se form¢ el Coro Municipal de la Tercera Edad que va a hacer su debut en los noventa a¤os de San Agust¡n el domingo pr¢ximo y se form¢ tambi‚n la Escuela de folklore de la Tercera Edad. Es decir, que dedicamos algo de tiempo, de esfuerzo, de recurso humano y de recurso econ¢mico para tambi‚n trabajar por la gente en sus distintos estratos, tercera edad, discapacitados, j¢venes, programas de prevenci¢n para ni¤os reci‚n nacidos, programas de uno a cinco a¤os; y tambi‚n en la promoci¢n de desarrollo desde Acci¢n Social tenemos Programas de Huertas, Programas de Apicultores, programas de capacitaci¢n que tienden a que la gente que pasa por ah¡ salga sinti‚ndose £til y que vea que es posible insertarse en la comunidad a trav‚s de un trabajo. En el tema vivienda dec¡amos algo en la plataforma o el programa de 1991; dec¡amos, este es uno de los problemas que entendemos de m xima prioridad, resulta necesario extender la construcci¢n a las comunidades rurales y a los recursos obtenidos de Provincia agregarle recursos municipales. El tema vivienda, como el de otros recursos esenciales para la familia, quiero destacar que nos toc¢ a nosotros pero le hubiera tocado a cualquiera que gobernara en estos tiempos, tratar de utilizar la mayor creatividad posible y generar nuevas cosas a las ya existentes teniendo en cuenta que ya estamos llegando con los servicios a los sectores de menores recursos, de menor capacidad contributiva y de menor densidad de poblaci¢n. Entonces no es f cil llegar con servicios que significan, como el agua corriente, la cloaca, el pavimento, el cord¢n cuneta, el gas natural, a barrios de gente que en muchos casos no tiene trabajo, en cuadras que viven tres y hay setenta metros de terrenos bald¡os que no se sabe qui‚n es el due¤o. Con el caso de la vivienda pasaba exactamente igual, no alcanzaba solamente con hacer viviendas, alcanzaba con sentarse a pensar los diferentes perfiles y estratos sociales que requieren vivienda, y est n aquellos que si les damos un terreno se pueden hacer algo, los otros que si les damos un terreno no se pueden hacer nada, los que si le damos un terreno y algo, se pueden hacer una casa, los que ganan m s de $ 1.000.- y encajan en una operatoria del Banco Hipotecario o Banco de la Provincia, como en este momento estamos haciendo casas de ese tipo con los dos Bancos, con el Hipotecario y con el P rovincia. Est n los que pueden pagar una cuota de $ 110.- o $ 120.-, como son las casas que se construyen a trav‚s del Instituto Provincial de la Vivienda y para cada una de esa gente hay que sentarse, pensar y definir una operatoria o un programa. Por eso que para aquellos que no tienen absolutamente nada la comuna en este tiempo ha adquirido cuatrocientos veintis‚is lotes en diferentes lugares de la ciudad tratando de que Balcarce crezca org nicamente y no ubiquemos a todos los barrios en el mismo lugar, por eso es que van a ver barrios en la 31 y 2, ya lo ven en la 55 y 24, y otros sitios. Estas construcciones mejoran lo que es la calidad de vida de estos d¡as, se han asistido m s de seiscientas familias y hay aproximadamente mil doscientas solicitudes y estamos asistiendo con materiales a muchas de esas familias en estos momentos y seguiremos haci‚ndolo en el transcurso del a¤o. En el caso de los terrenos, le entregamos terrenos a aquella gente que sabemos nosotros que vamos a poder construirle en el mismo, o sabemos bien qu‚ es lo que ‚l va a poder hacer. En el caso de la gente que no tenga la m s m¡nima posibilidad de hacerse nada , procuramos cuando le damos el terreno d rselo ya con una casa y no darle un terreno y por el hecho de que lo tenga ir a vivir a veces en condiciones infrahumanas para poder aprovecharlo. Por lo tanto hemos elegido el camino m s dificil pero creemos que el m s serio y el m s prudente, de los cuatrocientos veintis‚is terrenos hemos entregado y est n en tr mite de escrituraci¢n solamente ciento treinta y cinco, porque son los que sabemos que vamos a poder construir viviendas. En lo que va de este tiempo se llevan construidas ciento ochenta y tres viviendas, est n en etapa de construcci¢n doscientos treinta y est n firmados convenios por sesenta y dos m s, quiere decir entre todos un total de cuatrocientos setenta y cinco viviendas, y les dir¡a que estaremos en un 40% o 50% de la demanda, porque la demanda desafortunadamente crece a mayor velocidad que la posibilidad en que nosotros podemos asistir. Este no es solamente un problema de recurso y programaci¢n sino que es un problema de que las necesidades de la gente crecen m s r pido o que un desalojo se produce en cuarenta y ocho horas y una casa no se construye en cuarenta y ocho horas. Vamos a poner todo el esfuerzo y en el caso de que sigamos gobernando esta va a ser una de las  reas en la que sabemos que tenemos que poner m s ‚nfasis y generar recursos de alguna manera. Por eso le hemos presentado al Banco Provincia una operatoria, que est n pr¢ximos a poner en marcha, que contemple a aquella gente que hoy est  pagando un alquiler pero que no puede demostrar por su recibo de sueldo un ingreso de m s de $ 600.- o $ 700.-. Hoy toda esa gente queda fuera de la pol¡tica o de las operatorias tradicionales del Banco Hipotecario y del Banco Provincia, le hemos 0 presentado al Banco Provincia una operatoria que en caso de que prospere piensan aplicarlo en el resto de la Provincia de Buenos Aires y en la que podr¡an asistir con cr‚ditos a aquellas personas que ganen menos y el Municipio asumir un rol de contralor o crear un fondo de garant¡a que permita que esa gente tambi‚n acceda a una vivienda digna. La Secretar¡a de Gobierno, yo digo siempre que es un poco el bast¢n del Intendente, todo lo que no tiene un lugar com£n va a la Secretar¡a de Gobierno, adem s de las obligaciones que tiene como es la seguridad, como es el tr nsito, como es la se¤alizaci¢n, como es todo el manejo del personal, el manejo de los ascensos, el manejo de las calificaciones, todo lo que es bromatolog¡a, Inspecci¢n General, inspecci¢n de Comercios. En materia de tr nsito se han hecho cosas importantes si bien estamos en deuda, porque creo que el tr nsito en nuestra ciudad se desarrolla en una anarqu¡a visible y evidente, que no hay duda que consolarse porque est   pasando en todas las ciudades pero es una realidad que lo conversamos mucho con otros Intendentes y que en general no se sabe bien cu l es la forma de ir encarril ndolo. Han visto que los reductores de velocidad que nosotros ponemos ac , a poco que salgan por otro lado, se van incorporando cada vez m s en el resto de las ciudades. No estamos tan seguros de que sea una soluci¢n pero al menos contribuye a que se circule un poco m s despacio. Se construy¢ la playa de estacionamiento para camiones, se modific¢ la ordenanza de tr nsito pesado, se realiz¢ se¤alizaci¢n en las calles, que la £ltima se hab¡a realizado en 1979. Desde esa ‚poca no se hab¡a cambiado una sola chapa m s de se¤alizaci¢n en la ciudad. Se instalaron reductores de velocidad, se puso en marcha un programa de educaci¢n vial conjuntamente con escuelas e instituciones de nuestro distrito, Sociedades de Fomento, Rotary Club y Club de Leones, se cre¢ la Direcci¢n de Inspecci¢n General, se instal¢ el control bromatol¢gico en el acceso de la ciudad que estaba suspendido; se cre¢ la Comisi¢n de Control de Comercio con la participaci¢n de la C mara de Comercio, se trabaj¢ desde el  rea de gobierno en la planta de tratamiento de residuos s¢lidos que maneja la empresa Ashira y que fue destacado no hace mucho tiempo como una de las pocas ciudades que tiene ese tipo de sistema. Se construyeron rampas para discapacitados en toda la ciudad. Se habla desde hace muchos a¤os de los discapacitados, se hicieron rampas en esta gesti¢n. Se cre¢ el Consejo de Seguridad integrado por autoridades policiales, legislativas, educativas y del sector empresario y agropecuario. Se particip¢ en las Comisiones de Emergencia Agropecuaria, que lamentablemente hemos tenido emergencia por inundaci¢n y emergencia por sequ¡a y en algunos casos las dos en el mismo a¤o, toda esa tarea es manejada por la Secretar¡a de Gobierno y adem s tambi‚n tiene la responsabilidad del contacto con los delegados municipales. Creo que tambi‚n en esta gesti¢n se debe destacar a Napaleof, San Agust¡n y en menor medida Los Pinos comenzaron a existir. En Napaleof y en San Agust¡n por primera vez se construyeron viviendas de los planes municipales y acabamos de firmar otro convenio de doce, donde van a ir ocho viviendas en Napaleof y cuatro en San Agust¡n. Se dot¢ de agua potable a Napaleof  y ya est  licitada y a punto de asignarse y otorgarse la obra de agua potable en San Agust¡n Se viene hablando del agua potable en San Agust¡n y Napaleof£ desde la d‚cada del 70 y existen proyectos del SPAR desde principios de la d‚cada del 80, se ampli¢ la Sala de Primeros Auxilios, se realizaron veredas en veinticinco cuadras y se va a construir cord¢n cuneta en Napaleof£ tambi‚n, adem s del aporte a instituciones intermedias y al sistema educativo, y en el caso de Napaleof£ a£n perteneciendo al Partido de Lober¡a, hemos apoyado permanentemente la escuela primaria y secundaria de Napaleof. Esta tarea la vamos a seguir haciendo y estamos empe¤ados con mucho esfuerzo en ver todas las posibilidades de poner en marcha nuevamente la cantera de Los Pinos, que pareciera ser que a ra¡z de la ampliaci¢n importante que se va a hacer en el Puerto de Quequ‚n, estar¡amos con alguna posibilidad m s cercana que otras veces. No hay que ser imprudentes ni crear falsas expectativas pero ya hemos tenido contactos con dos empresarios muy grandes, una de ellos de Pigu‚ que tiene dos canteras y que estar¡a a punto de trasladarse hacia aqu¡ a poco que se conozca cu l es la empresa, de las siete empresas extranjeras que han participado de la licitaci¢n del Puerto de Quequ‚n, y que se sabr  cu l es la que ha ganado aproximadamente en sesenta d¡as. Estamos un poco m s en deuda con Los Pinos, le pusimos el Centro San Ignacio y le generamos un problema originalmente que ahora estamos tratando de resol ver, pero debemos entender que resolver la problem tica de las comunidades rurales resulta ciertamente complejo porque ya no pasa el ferrocarril como pasaba hace treinta o cuarenta a¤os, ya no se acopia cereal como pasaba hace treinta o cuarenta a¤os. Le cuesta mucho conseguir trabajo a la juventud, muchos de ellos se vuelcan al alcohol y al juego, y asumir esa problem tica como f cil de resolver ser¡a una irresponsabilidad y nosotros preferimos pedir disculpas porque no hemos podido hacer y seguir pensando c¢mo lo podemos resolver, que livianamente de pronto decir qu‚ es lo que se debe hacer o qu‚, es lo que se puede hacer. Se puso en marcha tambi‚n la Oficina de Concesiones, tambi‚n en esta gesti¢n, como una forma de tener un  mbito de contralor de las diferentes concesiones que tiene la Municipalidad, que adem s de agregarse como muy importante la concesi¢n de Servicios Sanitarios ya ten¡a el Matadero Municipal, la Terminal de Omnibus, el Aut¢dromo "Juan Manuel Fangio", la relaci¢n con la Fundaci¢n del Museo del Automovilismo para mencionar las m s importantes. De todas esas se est  haciendo un seguimiento permanentemente y en aquellos casos cuando no cumplen con lo establecido en la concesi¢n o en el pliego, hay quienes tienen la responsabilidad de llamarle inmediatamente la atenci¢n para que corrija ese error que est n cometiendo. Esto es hoy una necesidad y por la Planta de Agua Potable de Napaleof£ y San Agust¡n que se van a operar como concesiones, se agregan dos concesiones m s que deben ser controladas. Me qued¢ para el final ni m s ni menos que obra p£blica, un  rea en la que empiezo por el final. Hemos invertido en estos siete a¤os U$S 21.500.000.- en obras en Balcarce y yo quiero hacer un comentario en este sentido, que se lo escuch‚ al Intendente Aprile cuando se inaugur¢ la ruta 2, el £ltimo tramo de la ruta 2 y que me pareci¢ muy atinado y dije, lo voy a hacer propio pero voy a decir que se lo escuch‚ a ‚l porque me parece lo m s justo. Dijo: "A esta altura de los tiempos que corren solamente alg£n necio puede no entender que la obra p£blica es de las acciones de gobierno la que m s alto contenido social tiene. Dignifica porque mejora la calidad de vida". La cloaca, el gas, el agua, el cord¢n cuneta, el pavimento, las plazoletas de Del Valle, significan a la gente, a la gente le gusta vivir en una ciudad linda, le gusta que cuando viene un familiar, un amigo, un pariente le diga, qu‚ linda ciudad que es; le gusta, porque la siente suya, porque lo significa, como a uno le gusta que le digan qu‚ lindo est  el parque de su casa cuando lo vienen a visitar y las cosas que significan el esp¡ritu significan a la gente, y las cosas que ponen feliz y contenta a la gente la hacen sentir mejor. As¡ que a todas luces significan y mejoran la calidad de vida, pero por otro lado porque tiene un alto contenido social, genera empleo, y vaya si los genera, que cada vez que estamos por terminar una obra estamos pensando como hacemos para continuar con esa o generar otra para que sigan teniendo trabajo los que viven y trabajan en esa obra. Y como tercera pata, dec¡a Aprile: "Dinamiza la econom¡a porque innumerables gremios y proveedores viven, crecen, trabajan y existen por la obra p£blica". Cuando nosotros llam bamos a licitaci¢n en los primeros a¤os de gobierno no encontr bamos empresas funcionando, cuando pregunt bamos por qu‚ se presentan nada m s que dos o tres y ahora se presentan nueve o diez en cada licitaci¢n, porque est n las empresas desarmadas, porque el que tiene alg£n peso ponerlo a inter‚s significa mejor que trabajar, porque se viven generando juicios con las Municipalidades por el tema de mayores costos, porque cuando la empresa termina cobra lo que estaba estrictamente estipulado, cobra cincuenta veces menos que lo que realmente gast¢ y c¢mo la Municipalidad tampoco tiene la plata se resiste a pagarlo y se generaban juicios permanentemente por el tema de los mayores costos. Hoy que las empresas est n trabajando buscan ser m s eficientes y buscan darle m s continuidad al trabajo; entonces les puedo decir que nosotros pag bamos la cuadra de hormig¢n armado $ 27.000.- en 1992 y lo pagamos $ 20.500.- hoy, y cuando hablamos con la empresa me dice, lo que pasa que tengo la empresa en marcha, no la tengo que crear o poner en marcha cada vez que sale una licitaci¢n, ya venimos funcionando, tengo el personal, tengo la gente capacitada, me interesa pagarle quincenalmente todas las quincenas, por lo tanto necesito trabajar y darle fundamentalmente continuidad al trabajo, y hoy la obra p£blica se est  pagando un 25% menos que hace a¤os. La cifra que nosotros le pusimos a Camuzzi para la extensi¢n de red de gas y de cloacas, no s¢lo que no lo vamos a respetar sino que vamos a hacer obras nosotros sin respetar el pliego de concesi¢n y s¡ modificando la ordenanza, porque el precio que no parec¡a poco que en aquel momento le pusimos para que le cobre al cliente, en esta realidad de hoy resulta caro, por lo tanto hemos discutido y mucho, hemos llegado casi a las discusiones en el terreno legal porque ellos quer¡an que se respetara el pliego y nosotros tenemos la m s absoluta convicci¢n que s¡ lo que vamos a hacer es que la gente pague menos. No vamos a respetar el pliego, lo vamos a modificar para que realmente la gente pague menos la obra porque se puede hacer y porque hay empresas, y m s de una, que construyen esa obra a un 40% o 50% menos que si la construye Camuzzi; por lo tanto no estamos dispuestos a que sean ellos los que la hagan, s¡ que hagan la direcci¢n t‚cnica, s¡ acordar por d¢nde va la obra, s¡ acordar las condiciones y especificaciones con las que se debe hacer, porque eso s¡ lo tenemos que hacer con ellos, pero la construcci¢n de la obra la vamos a hacer con materiales municipales y con la contrataci¢n de terceros. ¨Qu‚ dec¡amos en aquel momento que hicimos el programa del 91 en la Obra P£blica?. Mantenimiento y bacheo del pavimento urbano, mejoramiento y extensi¢n del alumbrado p£blico, extensiones de las redes de agua, de cloacas, gas y desages pluviales como elementos que garanticen una mejor calidad de vida y por ende mejor salud e higiene. Realizaci¢n de la obra de ampliaci¢n de la planta depuradora de efluentes cloacales, £nica fortna de ampliar el servicio a nuevos sectores de la ciudad; y mejoramiento del Cementerio, tambi‚n pon¡amos por ah¡ chiquitito. Les voy a enumerar lo que se ha hecho en cada uno de estos rubros. En pavimentaci¢n urbana, doscientos setenta y siete cuadras de pavimento entre hormig¢n armado, pavimento y repavimentaci¢n. Cuando asumimos en diciembre de 1991, en Balcarce h ab¡a quinientos trece cuadras con pavimento, hoy hay doscientos setenta y siete m s, lo que equivale el crecimiento a un 54% de lo existente. Se hizo en Balcarce en siete a¤os la mitad de lo que se hizo en d‚cadas en este rubro, por una inversi¢n de m s de U$S 6.800.000.-. No incluye esto la actual remodelaci¢n de Avenida San Mart¡n entre 107 y 115, pr¢xima a empezar en los pr¢ximos d¡as. Les dec¡a al principio que hab¡amos tenido que tratar de idear sistemas que nos permitieron llegar a los barrios de menor densidad de poblaci¢n y menor capacidad contributiva, inventamos aquello tambi‚n tan discutido del cord¢n cuneta, que sali¢ gracias a que ten¡amos mayor¡a en el Concejo y que ahora la gente va a poder evaluar y actuar en consecuencia cuando llegue octubre, en qu‚ medida aprueba o desaprueba eso que nosotros intentamos hacer. Lo hicimos para poder llegar a los barrios m s humildes con cord¢n cuneta y se han construido noventa y nueve cuadras con un monto de m s de $ 600.000.-, parte con aportes municipales y una buena parte con ese pesito por me didor que tiene que ver con una actitud solidaria de la poblaci¢n, palabra que tambi‚n se la utiliza con mucha frecuencia pero que ponerla en pr ctica significa ni m s ni menos que participen todos de alg£n proyecto, a£n aquellos que tienen una necesidad satisfecha. De eso se trata una actitud solidaria y en eso consiste el criterio y el concepto que utilizamos cuando pusimos el peso por medidor. Red de gas natural, se han construido 63.360 metros de gas, es decir, m s de seiscientas cuadras. ¨Cu nto hab¡a al 31/12/91? Ciento veintiocho mil metros de gas, es decir, que hemos construido en siete a¤os el 50% de lo existente a 1991 y por un monto de inversi¢n de $ 2.100.000.- Se llev¢ el gas al Barrio el Cruce, por citar un ejemplo, que no es poco, que parec¡a imposible llegar con los servicios. Obras de infraestructura, el agua potable en Napaleof£ que les coment‚, una obra de $ 192.000.-, el agua potable en San Agust¡n obra ya iniciada y a punto de adjudicarse la segunda etapa, ciento veintiuna cuadras de agua potable que equivalen a $ 145.000.- de inversi¢n. Se cambiaron los medidores por un monto de $ 324.000.-, que es una inversi¢n que hizo Camuzzi y tambi‚n otra inversi¢n de $ 80.000.- en el sistema de teleoperaci¢n, lo que hace que hoy todos los pozos funcionen de manera autom tica en la red de desages cloacales. La ampliaci¢n de la red de gas ya se ha hecho en ciento diez cuadras y est  prevista para ejecutar en 1999. Ya est n los materiales acopiados y la licitaci¢n hecha, ciento treinta cuadras m s, es decir que vamos a completar doscientas cuarenta cuadras de cloacas que solamente se pod¡an hacer, solamente se pod¡an hacer si se constru¡a y se ampliaba la planta depuradora y se constru¡an dos colectoras por un monto de U$S 380.000.- Entonces ¨qu‚ hicimos cuando llegamos al gobierno? Y ac  me quiero detener tres minutos con el tema de la concesi¢n. Estaba la necesidad de ampliar la planta depuradora, varios gobiernos anteriores al nuestro ven¡an hablando, algunos con proyectos, con cr‚ditos gestionados, otros que dec¡an que porque no estaba la planta depuradora ampliada el c¢lera nos iba a matar a todos los balcarce¤os, era apocal¡ptico aquel momento que me toc¢ asumir a m¡, el primer verano despu‚s de asumir vino el brote de c¢lera y nosotros dijimos, los dem s puedan hablar, nosotros tenemos que hacer porque una vez que te eligen no te eligen para hablar, te eligen para gobernar. Y pensamos qu‚ inversi¢n importante, de montos importantes, se deben o se pueden hacer en la ciudad que encontremos gente del sector privado que la haga, porque el pavimento no lo va a hacer nadie, el cord¢n cuneta no lo va a hacer nadie porque no le podemos poner peaje a las calles; el camino de circunvalaci¢n no lo va a hacer nadie, obras de gas no las van a hacer, las tenemos que hacer nosotros, pero esto no, en esto podemos encontrar una inversi¢n de riesgo. Y tambi‚n dijimos en aqu‚l momento, qued‚mosnos tranquilos porque el pliego lo escribimos nosotros, los problemas de corrupci¢n en las privatizaciones o en las concesiones es seg£n quien escribe el pliego. Si se escribe un pliego con el empresario al lado, o si se escribe un pliego mirando a la gente del otro lado, se escribe otro pliego. En el pliego que hicimos nosotros le exig¡amos a la empresa que ganara, que no aumentara a£n, que bajara las tasas del valor que se estaba cobrando, que ten¡a que construir en catorce meses el valor de una planta depuradora o ampliar la existente, que ten¡a que hacer esta inversi¢n de $ 380.000.- con dos colectoras porque hab¡a sectores de la ciudad que no les daban el nivel para llegar a la planta depuradora y sin las colectoras nunca iban a poder tener sistemas de cloacas, como es el Barrio Pro Tierra y San Mart¡n, y se lo pusimos como condici¢n en el pliego y le pusimos tambi‚n que tiene que haber un servici o medido y el medidor lo ten¡a que pagar Camuzzi, los medidores nuevos que no estaban colocados. Se invirti¢ en la planta $ 2.578.000.-, algunos pueden, dicen que es menos, yo miro la planta, lo otro no tengo elementos m s que los que los elementos t‚cnicos para ver si son $ 2.578.000.- o $ 2.500.000.-. Las colectoras de $ 380.000.- ya est n hechas gracias a esta planta depuradora y a la concesi¢n del servicio tenemos esa mayor recaudaci¢n que yo comentaba al principio, porque le endosamos a la empresa la nada grata tarea de que nos cobre Barrido y Limpieza. Entonces la gente se enoja con la empresa por $ 180.000.- y resulta que se enoja por 180, pero 100 son nuestros y 80 son de ellos, porque est  cobrando Barrido y Limpieza, porque pr cticamente la £nica tasa de cobro en el mostrador que qued¢ en la Municipalidad es la Tasa de Red Vial. Pero esta es una concesi¢n, una inversi¢n de riesgo, ¨por qu‚? ¨saben lo que las otras empresas propon¡an?. Aumentar el costo del servicio a un 50% o un 70% y nosotros nos sentamos en aquel momento con Diego Massimino y el arquitecto Crotto y le dijimos, si van a hacer la obra con la plata de la gente la hacemos nosotros, no precisamos de ustedes. Si con el aumento de la tasa van a hacer lo que hace la empresa de peaje, que con lo que te cobra de entrada despu‚s arreglan el pavimento, nosotros no queremos esa concesi¢n. Nosotros queremos que cuando todav¡a no hayan ganado la plata, despu‚s que ganen toda la que quieran, pero cuando todav¡a no hayan ganado plata nos construyan la planta depuradora, nos coloquen los medidores y nos hagan las colectoras y nos bajen las tasas. La planta est , los medidores est n, las colectoras est n y la tasa es m s barata que la que hab¡a en el gobierno anterior al nuestro. Por si quieren tener alg£n dato, es la m s barata de toda la quinta Secci¢n Electoral, que son veintisiete distritos. Red de desages pluviales, se han hecho obras importantes, pero la m s importante, de mayor monto, es el desage del sector de Centenario, 18, 35 y 37, que tantos dolores de cabeza nos trae al arquitecto Cort‚s, a todo el gabinete y a m¡ cada vez que llueve, y cada vez que llueve y prendemos Cable Visi¢n m s todav¡a. Es una obra del orden de los $ 355.000. - que ya est  inminente el inicio de obra porque ya ha sido licitada y est  a punto de ser adjudicada. Se hicieron los desages en Uriburu de 18 a 20 y se van a hacer de 20 a 32, para mientras se hacen los desages en Uriburu de 20 a 32, simult neamente ir rehaciendo las plazoletas con el mismo dise¤o que Avenida Del Valle. Ya tenemos los recursos para eso, se va a comenzar inmediatamente se termine Del Valle, lo que estimamos que ser  en sesenta d¡as. Por lo tanto el dise¤o que va a tener el Boulevard Uriburu hasta la calle 32 es similar al que hoy tiene el de Avenida Del Valle, y lo bueno que adem s del nuevo dise¤o se va a hacer el desage que va a ser que se colecte el agua en la 32 y se eviten un mont¢n de trastornos que hoy en d¡a se manifiestan a la altura de 28 y 1, de 28 y 3, porque el agua no tiene por donde venir por el desage natural que ser¡a, que est  planificado as¡, que es Uriburu. Redes de iluminaci¢n, logramos iluminar la ruta de la Terminal de Omnibus hasta El Cruce antes de asumir. Ganamos las elecciones en setiembre y ten¡amos acordado que Camino del Abra constru¡a la obra antes de asumir en diciembre de 1991, y tambi‚n utilizamos un criterio que cre¡amos que era de convivencia, todo el mundo se peleaba en el peaje, atropellaba la barrera, no quer¡a pagar, y nosotros, quiz s equivocados, pero fuimos mucho m s simplistas y dijimos, con esta gente vamos a tener que convivir doce a¤os porque la concesi¢n la tienen, est n y no se van a ir, negociemos y tratemos de ver qu‚ les podemos sacar, en qu‚ pueden contribuir con la ciudad. Construyeron la iluminaci¢n hasta El Cruce, hicieron el techo del Jard¡n que est  pegado a la Escuela N§ 12 y le pusieron el piso a dos aulas que est n en la Escuela N§ 8 antes de que yo asumiera mi gesti¢n como Intendente el 10 de diciembre de 1991. En estos a¤os hemos hecho iluminaci¢n con las Sociedades de Fomento en una cantidad significativa, donde los vecinos pagan una parte y el municipio la otra mitad. Se ha hecho iluminaci¢n, quiz s sobredimensionada, en Avenida Centenario y se est  construyendo otra similar en Avenida San Mart¡n de 1 a 115. Suman esas obras alrededor de U$S 600.000.-, en el Hospital se gastaron en refacci¢n edilicia U$S 340.000.- en lo que va de esta gesti¢n; $ 100.000.- en el Museo de Historia, $ 37.000.- en el Sal¢n de Conferencias Victorio Tommasi, $ 24.000.- en la Pulper¡a del Cerro El Triunfo, y $ 27.000.- en poner el Teatro en condiciones de ser utilizado. La remodelaci¢n de la Plaza Libertad, la remodelaci¢n de la Avenida Del Valle, la plazoleta de juegos. Se han comprado ya juegos para todas las plazas de la ciudad, comienzan los trabajos, ya est n iniciados en la Plaza Soldado Llamas, se refaccion¢ la Plaza Carlos Gardel y vamos a seguir trabajando para refaccionar todas las plazas de la ciudad de Balcarce y adecuarlas al tipo de juegos que hoy existen y est n disponibles. Se hizo un plan de forestaci¢n que hace que en los £ltimos dos a¤os se hayan plantado 4.200  rboles en la ciudad y tenemos pensado triplicar esta cantidad en los pr¢ximos dos a¤os. Produjimos un reequipamiento vial absolutamente necesario, lo que hace que hoy tengamos cinco motoniveladoras adicionales nuevas a las que ten¡amos cuando entramos al gobierno, cuatro camiones con caja volcadoras y dos veh¡culos afectados al control y al funcionamiento de los que es el Corral¢n. Una inversi¢n del orden de $ 1.000.000.- en maquinarias, y si bien corro el riesgo de que no corresponda, algunas de las cosas o el perfil que le vamos a dar a la obra p£blica en la pr¢xima gesti¢n, si es que nos toca, la quiero mencionar. Queremos pavimentar el camino de cintura, queremos hacer una planificaci¢n intensiva de entoscado en los caminos rurales. Si le exigimos al productor agropecuario eficiencia, tenemos que estar nosotros acordes a esa demanda y tratar de simplificarle el tr nsito y que pueda sacar su producci¢n y que a veces no puede hacerlo, por lo tanto vamos a planificar de manera intensiva continua el entoscado de los casi 1.000 km. de caminos rurales que Balcarce tiene y decir que habiendo cumplido, creemos, con metas importantes en la planta urbana, vamos a destinar un esfuerzo grande a lo que son los caminos rurales. Se va a completar la 2§ y 3§ etapa de desages cloacales, se va a continuar, como dec¡a reci‚n, con la forestaci¢n urbana y se va a tratar de mantener una imagen de la ciudad y una visual de la ciudad que no solamente resulte agradable a nosotros sino que resulte agradable a las miles de personas, especialmente turistas tambi‚n, que visita nuestra ciudad. Estoy plenamente convencido a esta altura que ya el abuso de la paciencia de ustedes no tiene retorno por m s que pida disculpas, voy a ir terminando con alg£n comentario. En primer lugar un agradecimiento sincero a todo el gabinete municipal, a los que hoy est n y a los que formaron parte en los primeros cuatro a¤os de gesti¢n municipal, por la dedicaci¢n, por la idone¡dad, por la seriedad, por la probidad y por la dedicaci¢n con la que han trabajado; a los representantes de las entidades intermedias con las que hemos trabajado en conjunto; a todo el sistema educativo que creo y estoy convencido que se ha sentido apoyado y respaldado por esta gesti¢n; a sectores que hacen a la comunidad y que hemos tratado de apoyar, como el caso de Bomberos Voluntarios, que tienen su propio barrio de viviendas, que aplicamos una ordenanza en la cual n o pagan las tasas, empleados municipales que tienen su barrio propio y que en un terreno propio construy¢ el municipio esas viviendas y estamos a punto de ver si empezamos veinticinco m s para otro sector de empleados municipales que hoy no tiene viviendas. A todo el pueblo le quiero agradecer sinceramente la comprensi¢n, el respeto que han tenido hacia mi persona y hacia la gesti¢n, el que creo que hoy siguen teniendo y quiero que sepan el respeto que yo tambi‚n les tengo a todos. El a¤o pasado, si no recuerdo mal, termin‚ haciendo alg£n comentario sobre el tema de la corrupci¢n y este a¤o lo quiero volver a hacer. No exactamente igual, pero cuando se escucha en los diferentes niveles de la sociedad, desde un p£lpito hasta un caf‚, desde un taller mec nico hasta una oficina p£blica, desde una escuela hasta cualquier otro lugar, que se habla de corrupci¢n; me preocupa mucho la generalizaci¢n de la corrupci¢n porque en tanto y en cuanto generalicemos le estamos haciendo un favor al corrupto, porque como los metemos a todos en la misma bolsa el tipo se siente c¢modo, porque dice son todos iguales y yo no me diferencio del resto. Y le estamos haciendo un tremendo da¤o a los que no somos corruptos, porque lo estamos acusando y agraviando indebidamente y porque estamos generando desaliento en un sector donde la participaci¢n de la gente es fundamental, donde la renovaci¢n de los cuadros dirigentes es fundamental, y donde la incorporaci¢n de nueva gente es fundamental para seguir significando la tarea pol¡tica, que sigue siendo una de las m s nobles. Y en tanto y en cuanto inundemos de esos comentarios, a veces irresponsables, no le estamos haciendo nada bien a este sistema y estamos generando que gente honesta no se meta en el sistema. Y yo me siento muy orgulloso de todo lo que dije que hicimos de 1991 hasta hoy, debo decirlo que me siento muy bien, pero por m s que gastemos U$S 21.000.000.- en obra p£blica, lo que me hace sentir mejor de estos siete a¤os de gesti¢n es la honestidad, la honradez, la transparencia de la gesti¢n. Dec¡a el otro d¡a en otro  mbito, US$ 21.500.000.- en obras deben ser cientos de licitaciones; no hay una sola empresa que haya impugnado una sola licitaci¢n en Balcarce, que haya hecho un comentario generando alguna duda, que haya presentado una queja por alguna selecci¢n de alguna empresa de manera tendenciosa o sesgada. No tenemos una sola observaci¢n de dolo en siete ejercicios por el Tribunal de Cuentas, tenemos observaciones de tipo formal, tenemos pendiente la causa de los comedores infantiles que el propio Departamento Ejecutivo formaliz¢ la denuncia y no por telegrama como por ah¡ se dijo, porque no se realizan denuncias por telegrama, se realizan por escrito y en el  mbito que corresponde, y esperaremos que la Justicia act£e, que lamentablemente es mucho m s lerda de lo que uno desear¡a y particularmente hubiera deseado que esto ya estuviera terminado. Y quiero aprovechar tambi‚n este  mbito y este minuto porque no s‚ si podr‚ hacerlo en otra oportunidad, para desagraviar, si es que el t‚rmino cabe, a los Consejeros Escolares; a uno que especialmente tuvo que retirarse de su cargo como es Juan Jos‚ Foglia, a don H‚ctor Renzi, a Gladys C¢rdoba, a Miguel Galeliano, a Martha Gentile que en ese momento era Consejera Escolar, a Mary Bruno y a otros, a los que ac  se los calific¢ con t‚rminos extremadamente duros, rayanos en la acusaci¢n delictiva, y los diferentes dict menes del Tribunal de Cuentas, el £ltimo de ellos enviado a la bancada de la oposici¢n que hab¡a hecho una consulta, en todos los casos dice que quien otorga el subsidio, en este caso el Departamento Ejecutivo, es el que fija las pautas bajo las cuales tienen que hacerse las rendiciones, y que en el caso particular del Consejo Escolar de Balcarce, si se han utilizado esos fondos o parte de e sos fondos para subsidios, dice el Tribunal de Cuentas, ahora en marzo de este a¤o, hace pocos d¡as, que se han dado las instrucciones precisas de c¢mo deben hacerlo a partir de mayo de 1998 y consecuentemente el Tribunal de Cuentas va a evaluar en el Ejercicio de 1998 si se han seguido esas pautas que el Consejo Escolar deber  seguir. Pero en ning£n momento ha habido una acusaci¢n de dolo, no ha habido una acusaci¢n de malversaci¢n en el  mbito del Consejo Escolar ni en el  mbito del Departamento Ejecutivo. Por respeto a mis colaboradores, por respeto a los que han trabajado en esta gesti¢n, siento la ¡ntima necesidad de decirles el orgullo que sentimos de la transparencia, honestidad y honradez de esta gesti¢n, que es la suma de la transparencia, la honradez y la honestidad de los que integran y han integrado esta gesti¢n municipal. No es patrimonio m¡o, no ha habido ni funcionario ni una sola  rea cuestionada en estos siete a¤os de gobierno de manera consistente y con elementos consistentes, que son los que se tienen que mostrar y poner en evidencia cuando se est  jugando con la honra y el prestigio de las personas, que no es poca cosa. As¡ que yo a ese respeto que la comunidad de Balcarce nos ha otorgado, nos ha dado y nos sigue teniendo, se los quiero agradecer sencilla, sinceramente, decirles que he respondido al pedido de mi gente de que me quede un per¡odo m s si es que la gente me vota, pero que no lo he tomado ni quiero mostrarlo como un sacrificio, no estoy haciendo ning£n sacrificio porque me lo hayan pedido, me lo han pedido, me alegra y me halaga, pero voy a enfrentar este desaf¡o porque tengo ganas, porque me siento con la fuerza suficiente para hacerlo, porque tengo ganas de quedarme en Balcarce, porque puedo transitar con tranquilidad y con la frente alta por mi ciudad todav¡a muchos a¤os m s, y porque creo que si bien hemos hecho mucho, queda tal vez mucho m s por hacer que lo que hemos realizado. Quedan cuentas pendientes con mucha gente a la que no hemos cumplido, a la que no hemos atendido bien, a la que no le hemos resuelto el problema. Podemos llegar a seguir transformando Balcarce y podemos seguir radicando empresas si la suerte nos acompa¤a. Esas son las razones por las cuales me voy a exponer a otra elecci¢n, que no es ni m s ni menos que una forma de rendir examen. En los pueblos de este tama¤o se rinde examen todos los d¡as mostrando como vive uno, qu‚ bienes tiene, qu‚ patrimonio ten¡a en 1991 y qu‚ patrimonio tiene ahora. Cuando me toc¢ llenar la documentaci¢n para el nuevo impuesto de la DGI, ese que si pasaba los $ 105.000.- hab¡a que pagar un adicional, no llegu‚, afortunadamente no llegu‚ a los $ 105.000.-. No tengo cuenta corriente bancaria, no manejo cheques, no tengo caja de ahorros y la tarjeta de cr‚dito, que me las regalan, las tengo todas y las uso bastante poco, pero si quieren controlar lo que gasto lo pueden hacer para que vean que guardan ¡ntima relaci¢n mi forma de vivir, de mi familia y de mis hijos, con los ingresos que tengo. Posiblemente alguno, o m s de uno, piense que estos dichos est n fuera de lugar, pero uno con el correr del tiempo va aprendiendo que las cosas que otros no dicen alguna vez las tiene que decir uno. Me dijo alguien sabiamente una vez, no hay que dar tantas explicaciones, los amigos no las necesitan, los enemigos no te creer n y yo s‚ que es as¡, pero como tengo mucho amigos y me debo a ellos tambi‚n, creo que no est  de m s que haya expresado esto que ¡ntimamente siento. Gracias por la paciencia y hasta el pr¢ximo a¤o". Aplausos. Seguidamente, siendo las 22 horas, el Se¤or Presidente declara levantada la Sesi¢n.------------------------------------------